DIFERENCIA ENTRE DISEÑO SISMORRESISTENTE Y CONCRETO ARMADO

Started by abraham.sa, 12 de September de 2010, 09:07:43 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

mgf2008

#10
Quote from: efrain_slittle on 21 de September de 2010, 04:45:50 PM
hola amigo
La diferencia entre DISEÑO SISMORRESISTENTE Y CONCRETO ARMADO es muy claro

-DISEÑO SISMORRESISTENTE: empieza desde la configuracion estructural y/o estructuracion logicamente sismorresistente y luego el analisis sismico para verificar el comportamiento ante una ocurrencia sismica. Para simular el efecto sismico se usan espectros o  registros simicos dependiendo el analisis a efectuarse, estos espectros se pueden calcular de acuerdo a las normas, depediendo diversos factores como: las aceleraciones maximas probables, el uso de la edificacion, etc.
-DISEÑO EN CONCRETO ARMADO: consta basicamente de calcular el area de acero o cuantias de los elementos sismorresistentes, esta claro que el diseño en concreto armado se da despues de realizar un analisis sismico y como resultado se tienen (momentos, cortantes, desplazamienbos, etc.)

atte. efraza

                    Gracias, muy  claro el desglosé.-
Yo no  entiendo porque llamarle diseño sismo-resistente, si la realidad es que hasta  una simple barda debe analizarse bajo los conceptos que encierra un análisis-diseño  sismo-resistente., Anexo un  par de hojas del tema solicitaciones actuantes en una estructura, además de que la  pagina tiene una extensa bibliografía sobre el tema, saludos.

abraham.sa

Quote from: efrain_slittle on 21 de September de 2010, 04:45:50 PM
hola amigo
La diferencia entre DISEÑO SISMORRESISTENTE Y CONCRETO ARMADO es muy claro

-DISEÑO SISMORRESISTENTE: empieza desde la configuracion estructural y/o estructuracion logicamente sismorresistente y luego el analisis sismico para verificar el comportamiento ante una ocurrencia sismica. Para simular el efecto sismico se usan espectros o  registros simicos dependiendo el analisis a efectuarse, estos espectros se pueden calcular de acuerdo a las normas, depediendo diversos factores como: las aceleraciones maximas probables, el uso de la edificacion, etc.
-DISEÑO EN CONCRETO ARMADO: consta basicamente de calcular el area de acero o cuantias de los elementos sismorresistentes, esta claro que el diseño en concreto armado se da despues de realizar un analisis sismico y como resultado se tienen (momentos, cortantes, desplazamienbos, etc.)

atte. efraza


O sea, primero le haces el análisis sísmico combinado con las cargas permanentes (de gravedad) y vivas; y luego con la combinación de estas tres diseñas los elementos resistentes como vigas, columnas, etc... atendiendo a la teoría de hormigón armado (por ejemplo, que las cuantías de refuerzo no sobrepasen el 50% de la cuantía balanceada). ¿Te entendí bien o estoy errado? Gracias...

abraham.sa

Quote from: ingwilcor on 16 de September de 2010, 07:28:28 PM
El CODIGO ECUATORIANO DE LA CONSTUCCION es una adaptacion del ACI para nuestro pais, si los comparas es practicamente lo mismo. Lo que en el CEC se adiciona son las disposiciones generales para el diseño sismoresistente.
Lo que tienes que hacer es adicionar al diseño normal de concreto armado son las cargas sismicas y considerar las dispociones para construcciones en zonas sismicas. CAP 21. ya sea del ACI o del CEC.


Hola amigo, gracias por responder. Bueno, en mi tiempo de universitario estudiamos diseño de hormigón armado únicamente con cargas permanentes y variables (lo que también es conocido como muertas y vivas, como tú sabes). Pero ahora escucho cargas sísmicas, espectros de diseño y otros más, y la verdad, me quedo perdido en esos términos. A eso súmale el hecho de que únicamente he construido obras civiles, pero no he hecho ningún diseño estructural más que los que hice en los exámenes de la universidad hace muuuuuuchos años. Entonces, ya podrás ver cuál es mi situación en cuestión de diseño. Pero bueno, según te entiendo dices que simplemente debo agregar a las cargas vivas y muertas las cargas debidas al sismo. Con lo cual obviamente obtendré momentos, cortantes y torsores distintos a los obtenidos solo con el análsis de la combinación cargas vivas y muertas. Y con estas solicitaciones, entonces aplico la teoría de hormigón armado cons sus respectivas cuantías máximas y mínimas y demás requisitos. ¿Es correcto? Hago esta pregunta con frecuancia para asegurarme que lo que creo entender es correcto...

abraham.sa

Muy agradecido con todos los compañeros foristas... Realmente me han aclarado muchísimas dudas. Bueno, abusando de esa apertura que han mostrado, voy a proseguir. Como ya lo mencioné y esperando no aburrirlos con esto, yo únicamente vi en la universidad el análisis y diseño estructural con cargas vivas y muertas nomás. Lógicamente el análisis estructural lo hacíamos a mano (método de cross, método de los desplazamientos, etc... ), no teníamos acceso a los programas como el SAP  del que he oído ahora en exceso. Pero bueno, en eso no hay problema. Entiendo que el software lo que hace es darnos las cargas y/o esfuerzos que someterán los distintos elementos estructurales de la edificación, en lugar de nosotros mismo hacerlo a mano, como lo hacíamos antes. El problema está (aunque ya me lo explicaron muy bien), en la "transición" si cabe el término, del análisis y diseño "antiguo" al análisis y diseño sismoresistente actual. Por favor, si es que tienen apuntes, libros o cualquier material que explique lo más detallado en la medida de las posibilidades esta "transición" desde cero, entonces agradecería me lo hagan llegar. De antemano muy agradecido y una vez más espero no cansarlos ni aburrirlos. Gracias...

yucapareja

Quote from: abraham.sa on 06 de October de 2010, 12:25:13 AM

Hola amigo, gracias por responder. Bueno, en mi tiempo de universitario estudiamos diseño de hormigón armado únicamente con cargas permanentes y variables (lo que también es conocido como muertas y vivas, como tú sabes). Pero ahora escucho cargas sísmicas, espectros de diseño y otros más, y la verdad, me quedo perdido en esos términos. A eso súmale el hecho de que únicamente he construido obras civiles, pero no he hecho ningún diseño estructural más que los que hice en los exámenes de la universidad hace muuuuuuchos años. Entonces, ya podrás ver cuál es mi situación en cuestión de diseño. Pero bueno, según te entiendo dices que simplemente debo agregar a las cargas vivas y muertas las cargas debidas al sismo. Con lo cual obviamente obtendré momentos, cortantes y torsores distintos a los obtenidos solo con el análsis de la combinación cargas vivas y muertas. Y con estas solicitaciones, entonces aplico la teoría de hormigón armado cons sus respectivas cuantías máximas y mínimas y demás requisitos. ¿Es correcto? Hago esta pregunta con frecuancia para asegurarme que lo que creo entender es correcto...


No termina ahi, en el diseño sismico se deben revisar algunos otros lineamientos para garantizar un comportamiento ductil en las estructuras, para ello se debe revisar columna fuerte - viga debil, diseño de a corte en columnas y vigas (por capacidad), etc.


Esta informacion se encuentra en cualquier libro de concreto.


No se de que pais eres pero en mi pais el diseño sismico tiene mas de 30 años no es algo nuevo, solo que se ha ido actualizando poco a poco.


Saludos
Saludos,

abraham.sa

Abusando de tu bondad, si es que tuvieras apuntes de clases, me ayudarías realmente mucho. Gracias de antemano...