Muro de contención Rankine vs Monokabe

Started by gmtxx, 30 de January de 2015, 11:34:11 AM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

gmtxx

Hola necesito diseñar un muro de contnención en voladizo.


Bueno he revisado:


1.- Obtuve metrados de cargas, obtuve el empuje por rankine


2.- Verifique Deslizamiento y volteo con cargas y calculando los momentos.


3.- Diseño acero por flexión.


Ahora he visto: el metodo de  monokabe, pregunta ¿ Cual es la diferencia basica entre estos 2 metodos ?


Slds.

Vlacev TE

La Teoría de Rankine y la de Coulomb se utilizan para calcular las presiones del suelo (en reposo, activas y pasivas), digamos condiciones estáticas. El planteamiento de Mononobe sale de las ecuaciones de Coulomb y sirve para evaluar las fuerzas sísmicas (pseudoestáticas) por medio de coeficientes sísmicos horizontales y verticales (ángulo theta), si theta es cero las ecuaciones son las mismas que las de Coulomb.


Entre Rankine y Coulomb se diferencian en los parámetros que se utilizan y condiciones para evaluar los muros de sostenimiento.

gmtxx

Elijah:


Calculando el muro de contención por el metodo de rankine, puedo estar tranquilo que ya cumpli con deslizamiento > 1.5 y volteo > 1.75, despues flexión, corte, etc puedo estar tranquilo en caso de sismo para la estabilidad del muro, es lo suficiente conservadora para despreciar este efecto, slds y gracias al foro.


Puedo Asumir que Mononobe, solo es otro método de calculo del caso ?


Slds.


GMT

Vlacev TE

No, con rankine y coulomb no estás considerando fuerzas sísmicas, utiliza el de Mononobe-Okabe. Al considerar las fuerzas sísmicas los factores de seguridad límite también bajan.


Otro tema es sobre la metodología de diseño, cuando comentas de factores de seguridad supongo que estás diseñando por esfuerzos permisibles, algunas normativas exigen por estados límites (LRFD). También no te olvides de revisar las excentricidades y el límite de levantamiento que pudieras tener en la base.

gmtxx

#4
Elijah:


Si claro, he verificado :


Desplazamiento y volteo.


lo de flexión y corte lo tengo claro.


Solo que tendré que leer sobre Mononobe. me parece haber visto diseños de muros, desde el inicio solo con rankine, seguridad en desplazamiento y volteo, flexion, corte , no utilizaban a mononobe.

Sobre si diseño por esfuerzos permisibles, por hacer un análisis simple y conservador.

Slds y gracias x contestar.

Rapaig

Gmtxx,


Revisa el Manual de Carreteras de Chile, el volumen 3.1000 (de Puentes), hay tendrás claros los parámetros que requieres para el cálculo de empujes.


Saludos.

gmtxx

#6
Bueno conclusión.


Mononobe calculamos unos factores Kae que normalmente son mayores al Kactivo por rankine, entonces hay formulas que la final obtenemos otro valor del empuje mayorado por sismo, y obtenemos otro momento actuante y calculamos nuestra excentricidad, se recomienda este entre b/3 y b/6 ideal, el analisis se hace con un empuje total a h/2, o el empuje activo de rankine + diferencia empuje sismico a una altura de 2h/3, slds.


Metodo alterno, yo he asumido un % del empuje activo y colocarlo a 2h/3 y obtengo excentricidades mas valores de rankine activos, sino pasa replantear forma del muro, comparo ambos metodos, slds al foro.

Rapaig

#7
GMTXX,

Para determinar las cargas se realiza con el método de Mononobe Okabe, tanto para empujes estáticos y sísmicos.

Y a su vez, debes verificar las condiciones que te indica Elijah más arriba:

- Presiones en el sello de fundación (Estático y Sísmico)
- Volcamiento (Estático y Sísmico)
- Deslizamiento (Estático y Sísmico)
- Asentamientos
- Excentricidades

Saludos!

J0R9E

Cual sería el procedimiento de modelaje para un análisis dinámico de un muro de contención.
Gracias.

Rapaig

Jor9E,


A qué te refieres con el procedimiento de modelación, si fueras más específico...??

Saludos!