Ayuda - Factor de Escala en Etabs

Started by Art@rius, 04 de May de 2011, 09:34:13 AM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

Art@rius

SALUDOS A LA COMUNIDAD ALGUIN ME PODRIA AYUDAR AYUDA CON EL FACTOR DE ESCALA PARA CUMPLIR CON EL REGLAMENTO
APOYADO CON TODOS SUS APORTES ESTOY REALIZADO UNA EDIFICACION Y ME ARROJA EL PROGRAMAS LOS DATOS Y ME DICE QUE DEVO UTILIZAR FACTORES DE ESCALA PARA ANALISI DIANKICO DE 15 EN DIRECION X-X Y 12 EN DIRECION Y-Y AMI ME PARECEN VALORES MUY GRANDES A QUE SE DEVE TANTA LA DIFERENCIA DEL ANALISIS ESTATICO Y DINAMICO AYUDEME PARA COMPRNDER MEJOR....GRACIAS DE TODAS MANERAS

ADJUNTO IMAGEN DE RESULTADOS DE LO QUE HABLO...

yucapareja

No se si lo valores estarán correctos, pero en una ocasión tuve que escalar y colocar la gravedad en 15 y 16 (en vez de 9.8), por cierto eso no es el factor de escala es la nuevo valor de gravedad a introducir.


Sin tener información de tu estructura no te puedo dar comentarios...




Saludos,

Vlacev TE

#2
Sobre los resultados que muestras, ¿estás trabajando con un espectro o valores elásticos?. Un espectro elástico se usa para la verificación de las derivas y desplazamientos máximos, pero para el diseño de los elementos se debe usar el espectro inelástico.

Otra posibilidad es que el valor que tienes de aceleración = 1.92 esté multiplicado por la gravedad, si quieres evaluar directamente el valor de cortante en la base por el coeficiente de cortante en la base del Etabs, éste tiene que ser adimensional (no multiplicar por g).  Esto por un criterio de considerar las unidades de peso o masa. De multiplicarlo por g estarías multiplicando por g2.

Sin más datos de cómo estás usando tus valores de espectro, o las asignaciones a los casos dinámicos y estáticos, es difícil saber si los valores que presentas están bien. La cortante en la base nunca es superior al peso que estás usando en el cálculo, es un porcentaje del peso pero no un multiplicador.

Por qué no te das un salto por el curso gratuito del etabs que se tienen en el centro virtual, si no me equivoco se habla algo sobre los casos de carga (https://www.cingcivil.com/Cursos/).

Art@rius

GRACIAS POR RES[PNDER////CUANDO REALIZE MI ESPECTRO CALCULE. DE LA SIGUIENTE MANERA  LA ACELARACION ESPECTRAL: SA=(ZUCS/R)*g AJUNTO ALGUNAS IMAGENES PARA QUE LAS PUEDAN VER .....NO UTILIZE LA FORMA QUE REALIZA Elijah QUE SA: NO LA MULTIPLICA POR g y en los casos espectro. F, ESCALA COLOCA 9.81 ENTONCS  CUAL SERIA EL CRITERIO COPRRECCTO A TOMAR ....SALUDOS A TODOS Y GRACIAS DE NUEVO POR EL APOYO


Vlacev TE

#4
Quote from: Art@rius on 05 de May de 2011, 11:44:38 AM
GRACIAS POR RES[PNDER////CUANDO REALIZE MI ESPECTRO CALCULE. DE LA SIGUIENTE MANERA  LA ACELARACION ESPECTRAL: SA=(ZUCS/R)*g AJUNTO ALGUNAS IMAGENES PARA QUE LAS PUEDAN VER .....NO UTILIZE LA FORMA QUE REALIZA Elijah QUE SA: NO LA MULTIPLICA POR g y en los casos espectro. F, ESCALA COLOCA 9.81 ENTONCS  CUAL SERIA EL CRITERIO COPRRECCTO A TOMAR ....SALUDOS A TODOS Y GRACIAS DE NUEVO POR EL APOYO



El análisis dinámico está bien, puedes escalar ya sea con "g" o como estás haciendo a 1 (considerando el valor de g en el espectro). El problema está en tu evaluación de la cortante estática, la fórmula según la normativa es:
[tex]V=\frac{ZUSC}R x Peso del Edificio[/tex]

Entonces tú al multiplicar al peso del edificio por 1.926 estarías multiplicando nuevamente por "g". En la imagen adjunta te adjunto los valores cómo deberías de escalar el espectro para diseño, el sismo moderado sólo se usa en albañilería por esfuerzos permisibles.

Art@rius

OK GRACIAS: NO ME PERCATE DE ESOO ......SI ES CORRECTO LO QUE DICE UDT. BUENO VOY HA PARTICIPAR EN SU CURSO PARA MEJORAR EN LOS CONOCIMINETOS Y CONOCER MAS DE LOS TEMAS ....