Losa apoyada en 3 bordes

Started by Aleja19, 22 de September de 2019, 11:37:01 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

Aleja19

Hola,
necesito ayuda sobre el diseño del refuerzo estructural para una losa de concreto armado, pues tengo 2 dudas fundamentales.
La losa tiene una geometria de 6.4 m de largo por 1.5 m de ancho, pero esta apoyada solamente en 3 bordes, o sea tendrá libre totalmente un borde largo de 6.4. m
La duda principal es la forma de trabajo, he consultado bibliografía donde se afirma que una losa con este tipo de apoyo siempre trabaja en 2 direcciones independientemente de su geometría, o sea, que aunque la relación entre lado largo y lado corto sea mayor de 2, sigue trabajando en 2 direcciones.
Lo otro es que la modelé en el SAP2000 y me da una determinada cuantía de acero, pero no se si fiarme de estos valores porque cuando reviso por ejemplo una viga de ancho unitario y luz de trabajo de 6.4m me da mucho mayor refuerzo, pero claro este último caso de la viga no es muy real porque no tengo en cuenta para nada ningún aporte del otro borde. Las cargas que le llegan solo serán su peso propio y estoy asumiendo para los cálculos un espesor de 15 cm. Muchas gracias. Saludos

eduardo

[size=0px][/size]
Quote[size=0px][/size]La duda principal es la forma de trabajo, he consultado bibliografía donde se afirma que una losa con este tipo de apoyo siempre trabaja en 2 direcciones independientemente de su geometría, o sea, que aunque la relación entre lado largo y lado corto sea mayor de 2, sigue trabajando en 2 direcciones.[size=0px][/size]
[/size][size=0px][/size]
[/size][size=0px][/size]Por esto creo que se debe entender que toda losa va a trabajar en dos dimensiones, pero no quiere decir que ambas direcciones contribuyen igual a mantener la carga.[size=0px][/size]
Las cargas que apliques a una losa van a transmitirse de la manera más directa posible a los puntos de soporte. Imagina la losa dividida en tres regiones:
-Un cuadrado de 1,5 m cerca de la esquina.
-Un rectángulo "Central" de 1,5*3,4 m.
-El cuadrado en la otra esquina.


Las cargas que apliques en los cuadrados se van a dividir entre ambos lados, de acuerdo a la distancia a la que esten. De manera referencial, las cargas puntuales se reparten en proporción al cubo de las distancias a los bordes.


En la zona central, rectangular, la carga va a ser soportada mayormente por el borde largo.


Quote
[/size][size=0px]Lo otro es que la modelé en el SAP2000 y me da una determinada cuantía de acero, pero no se si fiarme de estos valores porque cuando reviso por ejemplo una viga de ancho unitario y luz de trabajo de 6.4m me da mucho mayor refuerzo, pero claro este último caso de la viga no es muy real porque no tengo en cuenta para nada ningún aporte del otro borde.[/size][size=0px]


Efectivamente es así. Esta losa es más bien un voladizo de 1,50 m de largo, que recibe un poco de "ayuda" de los bordes cortos en sus extremos. Compara los momentos al centro del borde largo con un voladizo.


Sds

Aleja19

ok, es por ello entonces que el SAP2000 me esta dando estos valores, todo parece indicar q la modelación siempre estuvo correcta lo que era un error conceptual mio asumir que la losa iba a trabajar esencialmente en la luz larga sin considerar el borde largo, que realmente es casi el que mas aporta en la transmisión de las cargas.
Es muy cierto que los software son una herramienta pero no sustitutos del pensamiento, y es una pasada cuando modelas algo y realmente entiendes lo que te está diciendo el programa, eso ahora mismo para este caso se lo debo a ud.
Muchas gracias.
Saludos