Carga Critica de un PÓRTICO PLANO

Started by jose a, 01 de November de 2010, 04:02:03 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

jose a

Necesito que alguien me ayude a solucionar el siguiente problema de un pórtico al que pueda ayudarme le agradezco enormemente:Determinar la curva de capacidad y la carga critica del siguiente pórtico teniendo en cuenta los efectos de la carga de deflelexion:les adjunto la imagen.

pannus0

Quote from: jose a on 01 de November de 2010, 04:02:03 PM
Necesito que alguien me ayude a solucionar el siguiente problema de un pórtico al que pueda ayudarme le agradezco enormemente:Determinar la curva de capacidad y la carga critica del siguiente pórtico teniendo en cuenta los efectos de la carga de deflelexion:les adjunto la imagen.
1º cual es tu carga ??? carga viva , carga muerta o como???
2º para hacer lo que tu quieres tienes que previamente haber un diseño preliminar . es decir la cantidad de fierro que posee la viga tanto en flexion y compresion ( si considera como simplemente apoyada , entonces el acero en compresion tendra como  cuantia minima).
espero que aclares un poco tu idea
si alguien va en tu ayuda agradecer no cuesta nada , solo hazlo con el icono que dice "Thank you"

jose a

Quote from: pannus0 on 02 de November de 2010, 02:46:37 AM
1º cual es tu carga ??? carga viva , carga muerta o como???
2º para hacer lo que tu quieres tienes que previamente haber un diseño preliminar . es decir la cantidad de fierro que posee la viga tanto en flexion y compresion ( si considera como simplemente apoyada , entonces el acero en compresion tendra como  cuantia minima).
espero que aclares un poco tu idea
El problema esta completo no le hace falta nada; es una carga distribuida en la parte superior del portico (el valor es la fuerza critica o fuerza máxima), no es necesario saber si es carga viva o muerta; el diseño ya esta dado en el archivo adjunto, la unika propiedad del material que se necesita es el modulo de elasticidad y el transversal que también están dados en la misma imagen.
Aunque te agradezco tu aporte y tu interés

jlramoscruz

Efectivamente falta el detallado del refuerzo en los elementos viga y columna para saber cual sera su capacidad maxima. asi como tambien es cierto que no se necesita saber si es carga viva o muerta.
Saludos
jlramoscruz

jcoronellr

Saludos

Creo que estan mirando el asunto por donde no es, Con lo que se tiene se resuelve el portico, hallando sus aceros y luego si se entra ha buscar la carga critica del portico.


Ing. jaime

jlramoscruz

Pues amigo, ilustrame un poco como es que puedo diseñar sin tener la carga que soportara para obtener el acero necesario y su respectivo detallado, porque por mas que remiro la imagen no encuentro la carga solo el esquema.
Gracias.
Quote from: jcoronellr on 05 de November de 2010, 09:29:28 AM
Saludos

Creo que estan mirando el asunto por donde no es, Con lo que se tiene se resuelve el portico, hallando sus aceros y luego si se entra ha buscar la carga critica del portico.


Ing. jaime
Saludos
jlramoscruz

pannus0

cuando hice el post me referia a las cargas para poder diseñar y tener un diseño preliminar , en el dibujo no se observa el valor de la carga distribuida , o nada que se le paresca 
si el amigo jcoronell sabe como hacerlo , bienvenido y estamos de lleno aprender , pero lo que no es que razoblable es que si alguien solicita ayuda lo mas zamaritano  es que se oriente a quien lo nesesita ; si aguien responde a su llamado como en este caso
socrates
Εν οιδα οτι ουδεν οιδα
saludos
si alguien va en tu ayuda agradecer no cuesta nada , solo hazlo con el icono que dice "Thank you"

jcoronellr

Saludos

Como le veo, la carga uniforme la convierto a carga en los nudos R= WL/2  y M= WL2/24 y  uso el metodo de PENDIENTE- DEFORMACION. Para hallar la carga critica.

Ing. Jaime








Vlacev TE

#8
Asumiendo datos como cargas gravitatorias por ejemplo igual a "W", área de acero igual a ASC1 (para la columna C1), etc., osea dándonos valores literales a los datos faltantes, yo creo que realizar la curva de capacidad y evaluar la carga crítica o cargas de colapso mediante un pushover es realmente una labor muy difícil.

No se podría calcular las áreas de refuerzo ya que no se conoce la carga distribuida que se presenta (el valor), quizá sólo un diseño por peso propio, pero asumiendo la resistencia a compresión del concreto (sería unos 185 Kg/cm2). Ojala que "jose a" una vez que tenga la solución nos enseñe cómo o qué es lo que le pidieron en el problema.

jcoronellr

Hermosa noche desde mi colombia

les adjunto este documento para estructuras metalicas la aplicacion en concreto las deben realizar ustedes.

Ing. Jaime.