DETALLE DE PLACAS DE MUROS DE CORTE O PLACAS

Started by jorgeblat1, 08 de March de 2015, 07:41:55 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

jorgeblat1

Buenas noches, solicito alguien me apoye con información o algunos planos sobre detalles de muros de corte o placas (aquellas placas de concreto armado que se usa en edificios), como se ancla a la losa (unión placa losa)? como se su cimentación?. Asi mismo algo general del proceso constructivo.



A esperas de sus respuestas


Saludos cordiales

Vlacev TE

Te escribo para indicarte que un muro de corte no es una placa, el término de placa se utiliza para losas de entrepiso (en el Perú se comete este error de definición).

jorgeblat1

Es cierto Elijah, en Perú se comete ese error, pero en el ámbito ya del trabajo todos le dicen placas por mas que este mal, pero bueno, tiene alguna información al respecto?

Rapaig

Estimado Jorge,


Revisa la siguiente web: http://es.slideshare.net/ClementeSantillana/manual-de-detallamiento-para-elementos-de-ha,


Corresponde al Manual de Detallamiento de la ICH (Instituto del Cemento y Hormigón de Chile).


En el encontrarás los detallamientos típicos de vigas, muros, losas, columnas, junto con los encuentros entre estos.

Saludos, Espero que te sirva!

jorgeblat1

Hola Raipag, muy interesante la información, me aclaro muchas dudas.
De manera rápido esta consulta, porfavor


En la imagen adjunta (una vivienda con muro de concreto armado) tenemos el punto 1 y 2, el armado de la viga continua hasta el punto 2?, pregunto esto porque eh visto algunos modelamientos en sap y/o etabs en la cual modelan la viga hasta el punto 2, pero en otros casos solo modelan la viga hasta el punto1, es indiferente? o cual es lo mas recomendable.
A esperas de tu respuesta

mgf2008

Referencia:
ETABS versión 8
Concrete shear wall DESIGN MANUAL
Notas técnicas de la página 1 a  la 15


Rapaig

Si es un muro de hormigón armado desde el piso 1 al piso 2, no veo la justificación de colocar la viga "embiba" en el muro. Otra cosa es que la armarduras longitudinales de la viga penetren en el muro la longitud de desarrollo que te arroje el cálculo.

Por otro lado, si fuese el caso de un muro de albañilería la viga debería continuar sobre el muro. Acá en Chile le decimos cadena superior cuando viga continúa sobre el muro. Claro está que está, que la continuación del elemento viga sobre el muro, es para lograr el confinamiento de estos. Esto le llamamos acá, albañilería confinada (por pilares y cadenas).

Desde el punto de vista del SAP2000, en la oficina sel muro completo es un shell, y la viga iría solo desde el punto 1, hasta el pilar del otro extremo.

Saludos!