Duda sobre Modelado en etabs de Muro de mampostería apoyado en viga de concreto

Started by ANTONIO_JART, 13 de February de 2017, 07:01:57 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

ANTONIO_JART

Buenas tardes


Quisiera preguntarles acerca como se modelan muros de carga que están soportados por  vigas de concreto  y que consideraciones se les tienes que generar en etabs para modelarlo correctamente.


En particular el muro que estoy modelando es de mampostería de un segundo piso que soporta una losa nervada de 30 cm, y que es soportada por una viga de 25x60cm, el muro lo modelo como shell y le genere primero un mallado externo  y no funciono después borre el muro lo volví a dibujar y le asigne un mallado interno y no volvió a funciono.
por ultimo lo volví a dibujar como membrana y no me funciono.
saben que tengo que hacer para que las cargas bajen correctamente a la viga?


un saludo
y les agradezco de antemano.


mgf2008

Es un problema modelar trabes de carga que soportan muros con el ETABS., dejo un planteamiento de como modelar marcos de concreto con muro de mampostería.
No he estudiado esta forma de modelar que plantean los autores, pero si te sirve y nos comentas se te agradece.

Saludos.

mgf2008

Anexo al comentario.-

mgf2008

Una excelente tesis (nivel maestría) para el cálculo y diseño de edificios de mampostería.


http://www.mediafire.com/file/09hhb16ktfzbr7n/Tesis_maestria_UANL_FERNANDO_MAMPOSTERIA_reforzada.pdf

Vlacev TE

No me queda muy clara tu consulta. El problema cuando se asignan cargas a una viga es el factor del patrón de cargas vivas (mira la figura, ítem 16); si el valor es de cero se modela la carga como si fuera simplemente apoyada, y si es 1 como completamente empotrada, indistintamente de los nodos rígidos o no que pudieran tenerse en los extremos de la misma. Los valores de 1 o 0 pudieran ser a la inversa de lo que planteo (es decir, 0 empotramiento o 1 simplemente apoyado), no tengo a la mano el manual.

ANTONIO_JART

Buenas tardes


gracias por comentar


Voy a tratar de explicar de  manera mas particular mi  caso para aclarar mi consulta, estoy modelando una casa de dos pisos que fue diseñada para que trabaje a base de muros de carga de mampostería (block de concreto), uno de los muros no baja la carga directo a la cimentación  mas bien este es soportado por una trabe de concreto y es ahi donde surgen mis dudas.


1.- se que no entra en la definición de muro portante ya que no llega directo a la cimentacion, pero a mi criterio al ser un muro que soportara una masa (de la losa superior), se generaran esfuerzos internos que se deben reforzar al igual que tales muros (analisis sísmico).
ademas debería contribuir a la resistencia de las cargas sismicas.


2.-como lo comente arriba trate de modelar este muro en etabs pero cuando reviso los momentos y cortantes en la viga simplemente no se ven reflejados en los diagramas.


adjunto imagenes


gracias por la atencion
un saludo


mgf2008

.
El ETABS hasta la versión 9 (no conozco las últimas versiones) no es para muros de mampostería (o tabiquería) por lo cual obtener las fuerzas reales en la trabe de carga del muro no es posible (es un problema planteado con mucha frecuencia y sin solución).
.
Deberías buscar u programa que tenga un módulo de mampostería para tu caso.
.
En resumen: No es posible como lo planteas (pier-frame) .....pero si encuentras la solución, coméntala.
Slds.

jcoronellr

Saludos


Se me ocurre algo, una sugerencia, hacia rato que no respondía ningún mensaje, como lo voy a explicar se que no le gusta al ing. miguel(mgf2008), pero da resultados hacer una equivalencia entre el muro de mampostería en el de concreto, y modelar el muro separado de las columnas entre un y dos cms.


Modelar los porticos y colocar la cargas manualmente, seria otra manera.


O sino modele con el tensor a compresion creo sino estoy mal hay un ejemplo en este foro del ing. San Bartolome, pero usando secciones transformadas. hace tanto tiempo que ya no me acuerdo.


Bueno entre gustos no hay disgustos.


Ing. Jaime

Vlacev TE

Aún no me queda clara la consulta inicial. Adjunto una imagen donde se tiene un muro sobre una viga, a la viga le he descontado la masa y peso y sólo tiene propiedades para rigidez. El muro ha sido dividido para tener una malla explícita (así denomino cuando se usa la división desde el menú "Edit", es decir, se puede ver la malla. El muro transfiere cargas en sus nodos y a su vez en la viga y se puede notar el diagrama de momentos.

ANTONIO_JART

Buenos dias


Si observas el diagrama de momentos su forma (el momento positivo no es maximo en el centro) y magnitud que se obtiene  no corresponde a que la viga cargue en su totalidad el peso del muro si no mas bien que este contribuye, estuve realizando modificaciones al muro y le libere los cortantes tangenciales f12 eliminando la interacción entre elementos del muro logrando que el diagrama y forma del mismo sean consonos a una viga con carga distribuida, mas no tengo muy claro en que puede repercutir en el calculo general, me imagino que al liberar estas fuerzas el muro no resiste cargas sísmicas a cortante pero resistirá sin ninguna modificación las no liberadas (cargas verticales, momentos, etc).


adjunto imágenes de dos vigas  con las mismas propiedades excepto que una esta con liberación y la otra sin liberación de los cortantes tangenciales f12, me gustaría obtener comentarios de ustedes.


un saludo y gracias